El deseo de una niña cumpleañera: ser liberada de la detención de ICE

Amnesty International USA
4 min readMar 9, 2018

--

Por Rebecca Ma, Associate Campaigner, Amnistía Internacional USA

*To read this story in English, click here.

Durante los últimos tres años, Astrid, de catorce años, y su padre Arturo vivían una vida normal en Easton, Pennsylvania. Estaba en el octavo grado, estudiando en Easton Area Middle School, donde su materia favorita era matemáticas.

Menos de un mes antes de sus muy esperados quince años, la vida, como Astrid la conocía, se volteó patas para arriba.

El 20 de febrero, aproximadamente a las 5:00 AM, Astrid estaba dormida en su habitación cuando le despertaron seis agentes armados, todos hombres, de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), quienes estaban parados frente a su cama gritando “INMIGRACIÓN — LEVANTÁTE!” Ordenaron a todas las personas que estaban en la casa a entrar en un cuarto y les pidieron su identificación. Los agentes de ICE no mostraron ninguna orden judicial ni dijeron por qué estaban allí.

Astrid se había ido a dormir la noche anterior pensando, como siempre, que iría al colegio el próximo día. En lugar de eso, vio como esposaron a su padre. Posteriormente, los llevaron a Berks County Residential Center con Astrid todavía en pijama. ICE no le permitió cambiarse de ropa.

Actúa por Astrid — Dile a ICE que la deje libre

Algunas cosas que debes saber sobre Berks:

1. Hay tres centros de detención en los EE.UU que recluyen a familias que buscan asilo, una forma de protección reconocida por el derecho estadounidense y el derecho internacional. Berks es el más antiguo.

2. Muchos solicitantes de asilo vienen de los países del triángulo norte: El Salvador, Guatemala y Honduras, una región donde Amnistía Internacional e innumerables observadores regionales e internacionales han documentado niveles extremos de violencia e inseguridad. Muchos detenidos en Berks han huido a los EE.UU para escapar amenazas específicas contra ellas y ellos, ya han experimentado violencia incomprensible, y como es de esperar, es probable que sufran daños físicos inmensos e incluso la muerte, en caso de que sean obligados a regresar.

3. Berks es el único centro de detención familiar que obliga a hombres y mujeres no familiares a convivir juntos en sus instalaciones. Actualmente hay docenas de familias allí, todos padres con hijos, excepto una familia encabezada por una madre.

4. Las condiciones en Berks son difíciles y pueden llevar a la re-traumatización de las personas solicitantes de asilo, quienes ya han sufrido violencia y daños psicológicos en su huida de los abusos contra los derechos humanos.

5. Las familias recluidas en Berks pueden estar encerradas durante semanas, meses, o incluso años. El año pasado, Amnistía Internacional hizo una campaña para la liberación de cuatro familias detenidas allí. Llevaban casi 700 días encerradas.

Dile a ICE — Cumpla con el deseo de cumpleaños de Astrid de estar libre

Astrid y Arturo llegaron a los EE.UU en 2015 en busca de seguridad. Han solicitado asilo. Temen regresar a Guatemala debido a su identidad como indígena K’iche en un país donde la discriminación y la violencia son institucionalizadas y generalizadas.

Astrid tiene el temor especial de que como niña en un país con una de las tasas más altas de violencia de género en el mundo, sufriría violencia de género, violencia sexual, entre otros daños graves.

Aunque Astrid y Arturo llevan desde que llegaron a los EE.UU viviendo en la misma dirección y recibían correo allí, nunca recibieron un aviso actualizado de una audiencia judicial. Hasta que fueron detenidos, no estaban conscientes de que se les había ordenado la expulsión de los EE.UU por no comparecer en un tribunal de migración. Existe una suspensión de las órdenes de expulsión de Astrid y Arturo mientras se tramitan sus solicitudes de asilo. No se ha presentado nada que indique que hay un riesgo de fuga o que presentan un riesgo para la comunidad.

Astrid y Arturo han estableciendo lazos fuertes en su comunidad durante tres años. Asistían a la Iglesia Católica todos los domingos en Easton. Ella asistía a Easton Area Middle School desde quinto grado. Ahora está en octavo grado. Fue seleccionada para formar parte del Grupo Medici de Líderes Emergentes de su colegio.

Sin embargo, ICE los sacó de su casa en medio de la noche y continúa deteniéndolos. Astrid es ahora la única adolescente en las instalaciones de Berks, las cuales están ocupadas casi enteramente por hombres y niños. La única otra niña tiene cinco años.

Las lágrimas brotaron en los ojos de Astrid cuando dijo que cumplirá quince años el 15 de marzo, y que había estado planeado ansiosamente su quinceañera.

¿Cuál es su deseo de cumpleaños ahora? Ser liberada de la detención con su padre y regresar al colegio.

Ayuda a Astrid a que su deseo de cumpleaños se haga realidad

Únete a nosotros al actuar ahora. Llame y envíe un correo a los funcionarios de ICE que tienen la autoridad para liberarla a ella y a su padre:

Acting Field Office Director, ICE ERO, Philadelphia Office

Gregory S. Brawley

Immigration and Customs Enforcement

US Department of Homeland Security

114 North 8th Street, Philadelphia, PA, 19107, USA

Tel: + 1 215 656 7164

Email: gregory.s.brawley@ice.dhs.gov

Twitter: @ICEgov

Salutation: Dear Mr. Brawley

Assistant Field Office Director, ICE ERO, Philadelphia Office

Joshua G. Reid

Immigration and Customs Enforcement

US Department of Homeland Security

3400 Concord Road, York, PA, 17402, USA

Tel: + 1 267 479 3689

Email: Joshua.G.Reid@ice.dhs.gov

Twitter: @ICEgov

Salutation: Dear Mr. Reid

--

--

Amnesty International USA
Amnesty International USA

Written by Amnesty International USA

We've been fighting the bad guys since 1961 - you can join us! Official Amnesty International USA profile.

No responses yet